Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una fecha clave para dar visibilidad a esta enfermedad neurodegenerativa y sensibilizar a la sociedad sobre su impacto. Desde la clínica Nodos, queremos aprovechar esta ocasión para informar sobre los signos y síntomas tempranos de la ELA, fundamentales para un diagnóstico precoz y una intervención oportuna.
¿Qué es la ELA?
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a las neuronas motoras. Las motoneuronas son las responsables de controlar los movimientos voluntarios, como caminar, hablar, masticar o tragar. Con el tiempo, esta pérdida de función provoca una debilidad muscular generalizada, dificultando actividades cotidianas y afectando de forma significativa a la calidad de vida.
Aunque actualmente no existe cura, la neurorrehabilitación especializada puede contribuir de forma decisiva a mantener la autonomía del paciente y mejorar su bienestar y el de sus familias.
Signos y síntomas iniciales de la ELA
En las fases tempranas, los síntomas de la ELA pueden pasar desapercibidos o confundirse con otros trastornos neurológicos. Los más comunes incluyen:
- Debilidad en manos o piernas sin causa aparente
- Dificultad para hablar o cambios en la pronunciación
- Problemas para tragar (disfagia)
- Torpeza o desequilibrio al caminar
- Calambres o espasmos musculares frecuentes
Uno de los signos iniciales menos conocidos es la disminución progresiva de la intensidad de la voz, especialmente en los casos de ELA bulbar. De hecho, esta alteración puede presentarse incluso antes de que se confirme el diagnóstico. Esta situación está relacionada con la debilidad de la musculatura laríngea y respiratoria, lo cual, a su vez, puede derivar en problemas para tragar.
¿Afecta la ELA a la memoria?
A diferencia de otras enfermedades neurodegenerativas, la ELA no afecta directamente la memoria. La mayoría de los pacientes mantiene intactas sus capacidades cognitivas. Sin embargo, en algunos casos pueden presentarse alteraciones leves del comportamiento, dificultades atencionales, problemas en la planificación o incluso cambios en la personalidad, lo que también debe ser evaluado de manera multidisciplinar.
La importancia de un enfoque integral
Ante cualquier síntoma sospechoso, es fundamental acudir a un equipo especializado. Un diagnóstico temprano permite iniciar programas personalizados de tratamiento, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y apoyo psicológico. La rehabilitación ayuda a ralentizar el avance de la enfermedad y a mejorar la calidad de vida de los pacientes y la de sus familias.
Instagram Aquí puedes ver una publicación en nuestro Instagram sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica