Ven a la clínica
Rúa Lourido, 21, bajo derecha, Vigo.
Llámanos
+34 986 124 227
Envíanos un email
citas@clinicanodos.es
Horario:
Lun - Vier: 9AM - 7PM

Alteraciones de la sensibilidad

Creemos que es un tema de interés, ya que, un porcentaje moderado de personas con patología neurológica; ictus, traumatismo craneoencefálico, esclerosis múltiple, lesión medular, etc, sufren déficits somatosensoriales, lo que conocemos como alteraciones sensoriales. En este caso la persona pierde la capacidad de percibir y localizar los estímulos a lo largo del cuerpo.

Es importante diferenciar dos conceptos: Sensación VS Percepción.

Sensación: es el contacto de la persona con el entorno.
Percepción: es el significado que el cerebro la da a la sensación.

Por ejemplo: la sensación de tocar arena. Una persona puede percibirlo como agradable porque le trae recuerdos de las vacaciones en la playa. Mientras que a otra persona le de grima. Se trata de la misma sensación (arena) pero con interpretaciones (percepción) diferentes.

¿CÓMO AFECTAN A LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS?

Cabe destacar las cuatro sensaciones que conforman el sistema
somatosensorial:
• Tacto
• Propiocepción
• Temperatura
• Dolor

TACTO
La piel envuelve todo el cuerpo y tiene funciones de protección y de discriminación. Es muy discriminatorio en la punta de los dedos, ya que, los receptores sensoriales que tenemos a lo largo de todo el cuerpo no se distribuyen de forma homogénea. Hay lugares, como las manos y las puntas de los dedos dónde se concentran en mayor cantidad, por eso decimos que sentimos más en esa zona.

EJEMPLO DE ALTERACIÓN TÁCTIL: Es frecuente que un paciente que acaba de tener un ictus refiera sensaciones de hormigueo, entumecimiento o pinchazos en las extremidades, sobre todo en la mano afecta. Esta alteración se denomina parestesias.

PROPIOCEPCIÓN
Permite reconocer la posición del cuerpo con respecto al entorno que nos rodea. Imagina que están sentado en la mesa y no puedes ver las piernas. Gracias al sistema propioceptivo eres capaz de percibir si las tienes dobladas, si los pies están apoyados en el suelo o si alguno está más adelantado.

EJEMPLO DE ALTERACIÓN PROPIOCEPTIVA: Una persona que no perciba su posición corporal no va a calcular bien las distancia a los objetos, por lo que se pueden producir caídas y tropezones con las alfombras o en las escaleras.

TEMPERATURA
Los termorreceptores nos permiten detectar sensaciones de frío y calor. Puede llegar a ser peligroso para el desempeño de actividades cotidianas.

EJEMPLO DE ALTERACIÓN DE LA TEMPERATURA: Por ejemplo, si una persona tiene una alteración a la temperatura en ambos brazos tras una lesión medular incompleta. Es posible que al preparar la comida sufra quemaduras al tocar con el brazo o la mano las cazuelas calientes, o inclusive con el agua al fregar la loza. U otro ejemplo típico, son las mujeres que planchan la ropa y como no perciben el calor se queman los antebrazos y las manos por contacto con la plancha encendida.

DOLOR
Es una experiencia personal con componentes sensoriales y emocionales.

EJEMPLO DE ALTERACIÓN DEL DOLOR: nos gustaría hablar de una alteración sensorial dependiente de dolor que limita de forma abrupta la calidad de vida de la persona que lo sufre. Se conoce como alodinia y consiste en interpretar dolor ante estímulos que no lo son. Imagínate que el roce de las sábanas te doliera, o la presión del zapato en el pie o la carga del propio cuerpo mientras estás esperando en la cola en el supermercado. Sin lugar a dudas supone un impacto negativo a nivel funcional y en el grado de participación de las ocupaciones.


Aquí puedes encontrar nuestra publicación en Instagram sobre alteraciones sensoriales.

Caso clínico, ictus con afectación de ganglios basales

HISTORIA CLÍNICA

A continuación vamos a presentar el caso clínico de un varón de 63 años, taxista, fumador y bebedor moderado. En noviembre del 2019 sufrió un hematoma en ganglios basales de origen HTA.


Ganglios basales (GB)

En primer lugar, debemos entender cuál es la función de los GB. Estos se encargan de la integración de las señales sensoriales, motoras, asociativas, límbicas para producir comportamiento acorde con el contexto.

El daño de los GB puede causar problemas en el movimiento y la postura de la persona.

En este caso clínico observamos síntomas que se relacionan con la alteración de diferentes vías y bucles motores.

    • La bradiquinesia son movimientos más lentos, consecuencia de la excesiva inhibición GABA del bucle talámico-cortical motor.
    • La distonía se caracteriza por contracciones musculares involuntarias, asociadas a la activación inapropiada del bucle talámico motor.
    • El retraso en el inicio de la marcha e hipertonía se producen tras la alteración del bucle subcortical.

Análisis del movimiento y la sensación en el hemicuerpo afecto

El usuario no realiza movimiento selectivo de las articulaciones de su lado derecho, ni tan siquiera, de ninguna de las extremidades del hemicuerpo. Por ejemplo, cuando solicitamos que mueva la mano derecha, para agarrar una botella, también se activa su pie derecho, sin conciencia de este movimiento ni capacidad de control sobre él. Cabe destacar que esta circunstancia también sucedía a la inversa, si pedíamos movimiento en el pie afecto, la mano tendía a una posición de garra.

Del mismo modo ocurría con los estímulos sensoriales, ya que, activaban mano y pie al mismo tiempo. El usuario no era capaz de mantener la mano en posición estática mientras le aplicaban estímulos en el pie derecho. Sin importar que estos fuesen superficiales, como el algodón o profundos como la vibración. Asimismo, al estimular la extremidad superior derecha el usuario movía el pie de manera inconsciente. Tras estas apreciaciones consideramos imprescindible hacer un abordaje conjunto sobre la conciencia del movimiento y la percepción de la información somatosensorial.

Con estos objetivos se planteó una sesión conjunta de terapia ocupacional y fisioterapia, que tuvo la siguiente estructura:

    • 1ª parte: Estimulación sensorial de los pies:

Se aplicaron diferentes estímulos; vibración, dolor y temperatura, desde la planta, dorso y dedos de ambos pies. El usuario debía prestar atención a la sensación de los pies, al mismo tiempo que mantenía la extremidad superior derecha estática sobre la mesa. Evitando como se mencionó anteriormente el cierre de la mano.

    • 2ª parte: Estimulación sensorial del miembro superior a través de la terapia en espejo:

Para empezar, el usuario colocó el brazo afecto tras el espejo. Durante la actividad debía prestar atención al reflejo que veía en el cristal. En este caso solo tenía que sujetar el aparato vibrador con ambas manos, mientras prestaba atención al espejo y a la información sensorial recibida.

    • 3ª parte: Actividad funcional con uso forzado del hemicuerpo afecto:

Para finalizar la sesión, con el fin de integrar lo trabajado en los puntos anteriores se propuso trasplantar un cactus. Para ello tuvo que mantener una postura erguida, con carga en la pierna derecha y descarga de la izquierda sobre un escalón. Al mismo tiempo le pedíamos función al brazo derecho sobre una superficie elevada.

BIBLIOGRAFÍA: 

Takakusaki K, Saitoh K, Harada H, Kashiwayanagi M. Role of basal ganglia-brainsterm pathway in the control of motor behaviors. Neurosci Res. 2004 Oct; 50(2):137-51

Wichmann&DeLong 2013. The Basal Ganglia. In: Kandel ER, Schwarth JH, Jessel TM, Siegelbaum SA, Hudspeth AJ. Principles of neural science. 5th edition. McGraw-Hill Medical; 2013:982-98

Moseley, G. Lorimer, Butler, David S., Beames, Tim B. The Greaded Motor Imagery Handbook. Australia: Noigroup publications: 2019

La estimulación sensorial como recurso terapéutico. Una aproximación desde la terapia ocupacional

La estimulación sensorial es la entrada de información al sistema nervioso central (SNC) a través de los sentidos exteroceptivos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) y los sentidos interoceptivos (sistema propioceptivo y vestibular). Es por ello que podemos elaborar sensaciones y percepciones de nuestro propio cuerpo y lo que nos rodea.

Tras la afectación del sistema nervioso aparecen alteraciones en la percepción de dichas sensaciones. Entre ellas se puede destacar la parestesia, que se entiende como sensaciones anormales espontáneas, verbalizadas por los pacientes como” Noto hormigueo en la mano”, “Tengo pinchazos en toda la pierna” o “Siento los dedos acorchados”.

Uno de los objetivos principales de la terapia ocupacional (TO) es la participación activa de los usuarios en el desempeño de ocupaciones significativas. Dentro de las cuales se incluyen las actividades básicas de la vida diaria (ABVD):

  • El vestido
  • La alimentación
  • La ducha
  • El arreglo personal
  • La higiene tras el uso del WC

Así como las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD):

  • La preparación de la comida
  • El manejo de la medicación
  • La gestión del hogar
  • El cuidado de las mascotas
  • La movilidad en la comunidad

Aproximadamente el 50% de los pacientes con daño neurológico experimentan disfunción somatosensorial. Por este motivo se debe realizar una valoración a nivel sensitivo y definir qué aspectos están mermando el desempeño de la persona dentro de su entorno.

La función somatosensorial se puede dividir en tres modalidades:

  • Función exteroceptiva:
    • Sensación de tacto ligero
    • El dolor
    • La temperatura
  • Función propioceptiva:
    • La vibración
    • La propiocepción
    • La cinestesia
    • La apreciación de pesos
  • Función cortical o discriminativa superior:
    • La estereognosia
    • La grafestesia
    • La discriminación epicrítica

Una vez detectadas las alteraciones a nivel sensitivo, la TO se sirve de la estimulación sensorial como herramienta terapéutica para su abordaje. Para ello se emplean texturas y materiales cotidianos, como, por ejemplo, cepillos de dientes, pinceles, rodillos, esponjas de baño, algodón, espuma de afeitar, etc.

LA INTEGRACIÓN DE UN COMPONENTE SOMATOSENSORIAL CON SIGNIFICADO PREVIO PARA LA PERSONA TIENE MAYOR RELEVANCIA A NIVEL CORTICAL

Por este motivo es importante conocer los gustos, los hobbies y el trabajo que desempeñaron los usuarios, ya que, de esta forma se pueden incluir dentro del tratamiento experiencias sensoriales familiares para ellos.

A continuación se ve a una usuaria manipulando la masa de hojaldre con ambas manos. En esta actividad se trabajó de forma dinámica la estimulación sensorial de los miembros superiores a través de la manipulación de alimentos. 

Fueron varios los motivos por los cuales se propuso esa actividad. En primer lugar, la usuaria ejerció como cocinera durante muchos años de su vida y tras el ictus no volvió a participar en dicha ocupación. Además, esta propuesta le permite realizar un trabajo bimanual con diferentes demandas físicas y sensitivas. Otra de las razones es la sensación de parestesias que la usuaria refiere en todo el brazo izquierdo, más concretamente en mano y dedos. Por ello se plantea una actividad significativa que le ofrezca estímulos sensoriales conocidos previamente.

 

Finalmente cabe destacar la importancia que tiene el sistema propioceptivo.  Las aferencias musculares propioceptivas surgen de receptores que se encuentran a lo largo de todo el cuerpo, en los músculos y en las articulaciones. Asimismo se encargan de mandar información al SNC acerca de la posición de nuestro cuerpo con respecto al espacio que nos rodea. Para su abordaje se pueden aplicar estímulos vibratorios sobre diferentes segmentos corporales, como, estructuras óseas y músculos. O a través del esquema corporal, solicitando a la persona que copie la posición de su hemicuerpo parético con el miembro contralateral. 

Para concluir, algunos de los objetivos que nos planteamos desde TO al introducir la estimulación sensorial en el tratamiento rehabilitador de un paciente con daño neurológico:

  • Favorecer la integración del hemicuerpo afecto
  • Mejorar la representación cortical del esquema corporal
  • Organizar la información somatosensorial
  • Mejorar el contacto con el entorno y el desempeño ocupacional